Maite Egoscozabal (Malasmadres): "Los abuelos y las escuelas son los pilares de la no conciliación"

La conciliación laboral y familiar está siendo un verdadero problema para muchas familias españolas que no pueden compatibilizar el trabajo con el cuidado de los hijos. Por este motivo, la Asociación Yo No Renuncio del Club de Malasmadres ha puesto en marcha la campaña 'Esto no es conciliar' para exigir al Gobierno medidas urgentes que lo permitan y que suma más de 170.000 firmas en la plataforma Change.org.

La responsable de Investigación Social del Club de las Malasmadres, Maite Egoscozabal, ha participado este jueves en el programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio donde ha explicado que "los abuelos y las escuelas son los pilares de la no conciliación, ahora mismo no se puede contar con ellos y esto evidencia lo mal montada que está la conciliación laboral y familiar en este país. Hasta que no vuelva la normalidad a las aulas, la conciliación es complicadísima".

Egoscozabal ha asegurado que "el problema de la conciliación lo venimos detectando desde el inicio del confinamiento, hemos recibido muchos mensajes de familias, especialmente de muchas madres sanitarias y trabajadoras de supermercados que no pueden teletrabajar" y ha advertido que "algunas madres están dejando a niños de 10 años solos en casa porque no tienen con quién dejarlo o incluso se arriesgan a dejarlos con los abuelos, pese a ser colectivo de riesgo, por no tener alternativa".

En este sentido, la responsable de Investigación Social del Club de Malasmadres ha afirmado que "es importantísimo que se pongan en marcha medidas urgentes, que ya llegan tarde, para poder conciliar sin renunciar al trabajo". Por este motivo, desde la Asociación Yo No Renuncio reclaman "teletrabajar por imperativo legal, reducir o adaptar la jornada laboral sin que implique una pérdida salarial y una ayuda retribuida para que aquellas familias que deben trabajar puedan contratar a una persona para que se haga cargo de los hijos".