El Camino de Santiago con los alumnos del colegio San Cayetano: la importancia de una buena alimentación

Han transcurrido cinco días desde que nuestro intrépido grupo del Colegio San Cayetano de Palma abandonó la isla para realizar la ruta de peregrinaje hacia Santiago de Compostela. Esto significa que, para cuando terminen su etapa de este jueves, entre las poblaciones coruñesas de Melide y Arzúa, habrán caminado un total de 94,5 kilómetros.

Cada jornada, el grupo realiza una etapa de entre tres y seis horas andando, comenzando entre las 6 y las 7 y media de la mañana. Recorren varios tramos de aproximadamente entre 7 u 8 kilómetros, con paradas entre ellos de 30 minutos para descansar, hasta sumar 20 o 30 kilómetros.

Por todo eso, desde el colegio y los tutores tienen muy clara la importancia de una buena alimentación. Debe ser tremendamente nutritiva, pero también gustar a los caminantes para así servirles de motivación a la hora de continuar el recorrido.

Para contarnos cómo viven los alumnos esta experiencia, su director del Colegio San Cayetano y conductor del grupo, el Padre Pablo Guerrero, ha realizado una pequeña entrevista a su alumna de cuarto de ESO, Cati Mesquida:

-PADRE PABLO: ¿Es importante comer bien durante el Camino?

-CATI: Creo que es lo más importante porque si comes bien, y tienes carbohidratos y todas las vitaminas, podrás caminar bien y no te cansarás tanto. Cuando comes bien luego el camino se te hace más rápido y llevadero.

PADRE PABLO: ¿Cómo son las comidas que hacéis en el Camino de Santiago?

CATI: Son espectaculares. De primera calidad. El pulpo que hemos comido hoy ha sido, bueno, tremendo, irrepetible. De eso no hay en Mallorca. Y las hamburguesas están buenísimas, igual que las alitas, que hay que probarlas.