Síndrome del niño hiperregalado: la regla de los tres regalos en la Carta a los Reyes Magos
Llegan ya los Reyes Magos y con ellos las respuestas a las cartas de millones de niños y niñas reclamando sus regalos.
Muchos de estos regalos ni siquiera se llegarán a usar. Por ello es muy importante meditar muy bien qué quieren y qué necesitan de verdad nuestros niños y niñas para que aprendan a valorar los regalos y estén felices con su elección.
Hoy en día se ha generalizado el síndrome del niño megahiperregalado, que recibe regalos en su casa, en casa de cada abuelo, de los tíos... Esto puede llegar a tener grandes repercusiones negativas ya que los pequeños dejan de apreciar el valor real que tienen las cosas.
Por ello, los especialistas aconsejan que, si bien es importante que los niños escriban solos su Carta a los Reyes Magos, los padres deben sentarse antes con ellos para explicarles el valor que tienen los regalos que piden y plantear una serie de guías para evitar el recibir un exceso de regalos. Por ejemplo, en las familias grandes, lo más deseable es pedir un regalo conjunto a varios familiares.
A la hora de seleccionar qué regalos pedir, Pilu Hernández Dopico, CEO del Pupitre de Pilu -maestra y formadora de formadores-, recomienda ‘La regla de los tres regalos’: “Una manera de elegir bien los regalos es estableciendo normas para guiar a los más pequeños. Con esta regla, nuestros hijos deberían elegir un capricho, algo que necesiten y un libro. De esta manera, además, estaremos fomentando la lectura”.
Finalmente, en estos días en que los niños reciben amor y regalos, se les puede recordar que muchos otros no pasan la Navidad igual que ellos y fomentar la solidaridad. “Son valores que hay que fomentar siempre. En nuestro sistema educativo se trabaja de manera trasversal durante toda la educación infantil y primaria, pero es bueno que los padres lo refuercen en casa y más en estas fechas”, dice Pilu Hernández Dopico.