Los sindicatos advierten que sigue habiendo trabajo precario

La secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO) en Baleares, Silvia Montejano, ha señalado, tras la publicación de los datos del paro, que "se sigue produciendo un reparto del trabajo entre más trabajadores a costa de contratos precarios, salarios bajos y aumento de cargas de trabajo y horas extras ilegales".
Para revertir estas situaciones, dice que desde CCOO consideran "necesario" impulsar la negociación colectiva y el diálogo social entre patronales y sindicatos más representativos, para que "la mejora económica y los beneficios de las buenas temporadas turísticas" llegue también "a los trabajadores de una vez por todas".
Además, Montejano señala que el debate que se inicia este jueves en el Parlamento sobre la propuesta de Iniciativa Legislativa Popular (IPL) impulsada por CCOO y UGT que pretende la creación de una prestación de ingresos mínimos, "sea aprobada con el mayor apoyo" de los grupos.
Según ha recalcado, con esta propuesta se daría cobertura "a todas aquellas personas sin ingresos", y a aquellas que, "a pesar de tener una o varias tareas al mes o la semana, no consiguen llegar a fin de mes con dignidad".
Por otro lado, UGT ha considerado que el "desafío" del mercado laboral de Baleares es crear empleo de calidad para que la recuperación económica "llegue a las personas".
Así se ha manifestado en un comunicado con motivo de los datos de paro del mes enero publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que apuntan un descenso del desempleo de un 11% en relación a hace un año.
Sobre éstos, la secretaria de Acción Sindical y Comunicación de UGT, Ana Landero, ha considerado que Baleares "sigue mejorando resultados" en comparación a 2016, aunque ha matizado que el comportamiento del mercado laboral "todavía no es el idóneo" y está repitiendo el "patrón" de años anteriores.
"El aumento de la contratación indefinida no se está produciendo al ritmo que sería deseable, ya que es excesivo que sean temporales el 85% de los contratos firmados en enero", ha subrayado Landero.
Asimismo, ha opinado que a las 66.716 personas paradas hay que sumar unos 60.000 trabajadores fijos discontinuos que no están trabajando en invierno pero no se contabilizan como desempleados.
Landero ha atribuido al descenso del paro en el sector de la construcción en 612 personas al hecho de que Baleares sea la única autonomía donde no ha aumentado el desempleo en enero en comparación con el mes anterior.
Por todo ello, ha insistido en que UGT lleva tiempo reclamando que los "beneficios" de la recuperación económica "deben invertirse con inteligencia".
"Primero la rentabilidad económica tiene que dirigirse a crear empleo de calidad y cumplir los convenios colectivos; segundo, con vistas al futuro, la recuperación tiene que servir para crear una nuevo modelo productivo que ofrezca oportunidades más allá del sol y playa para romper el patrón estacional", ha concluido la dirigente sindical.