El sector de la distribución es prudente a la hora de valorar las medidas anticrisis del Gobierno

Otro de los gremios a los que las medidas del Gobierno afecta directamente es el de la distribución. A falta de detalles sobre cómo se aplicarán estas medidas son prudentes a la hora de hacer valoraciones

Uno de los sectores a los que afectan directamente las medidas del Gobierno es el de los distribuidores.

Si bien las ayudas son bienvenidas, la falta de concreción genera dudas entre estos profesionales.

La Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza es cauta a la hora de valorar las medidas que anunció el Gobierno para ayudar a los ciudadanos a paliar los efectos negativos de la subida generalizada de precios. Aunque su presidente, Tolo Servera, ve con buenos ojos que se ayude en la medida de lo posible a sobrellevar esta complicada situación económica, antes de lanzar un juicio de valor acerca de si será efectivo lo propuesto por el ejecutivo, considera que es necesario conocer los detalles.

Una de las principales dudas que se pueden plantear aquellas empresas que hayan adquirido productos de alimentación es si perderán el valor de ese producto equivalente al IVA. En este sentido, la compensación se hará efectiva. El problema será más administrativo que económico.

Ahora bien, la medida que más afecta al sector es, sin duda, la relacionada con los carburantes. El descuento de 20 céntimos por litro de combustible es, para ellos, una necesidad fundamental a la hora de mantener los precios y no tener que repercutir la subida.

Por eso, aunque para este sector estas ayudas son bienvenidas, hay mucha información pendiente que se deberá aclarar antes de valorar positiva o negativamente las medidas anticrisis que se aplicarán a partir del 1 de enero.

Comentarios