El IB Familia denuncia que se duplica la pobreza energética en Balears
06 de julio de 2018 (11:10 h.)
El Instituto Baleares de la familia constata que casi 1 de cada 5 hogares de Balears padecen pobreza energética al no poder permitirse mantener su vivienda con una temperatura adecuada, según denuncian en un comunicado.
Así lo indica las estadística publicada hoy por el INE "Encuesta de condiciones de vida", con una subida del 8,7% de 2016 al 2017, la mayor subida en toda la historia desde que hay datos, como demuestra los datos enviados por la plataforma:
El IB Familia define la pobreza energética como la situación que se da cuando una familia es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda.
IBFamilia proponer para combatir la pobreza energética con las siguientes medidas, ya que todas ellas "tendrían un impacto inmediato en la reducción de la misma":
- Dejar de enviar batidas de comerciales a las casas de la gente más vulnerable para sacarles de las empresas reguladas (PVPC) y contratarles servicios que no necesitan, por los que terminan pagando siempre más. Esto puede ir acompañado de informar adecuadamente de lo que sí necesitan contratar (sean vulnerables o no), (tarifa 2.0DHA, por ejemplo, en PVPC y potencias no sobredimensionadas).
- Dejar de cortar la luz a los clientes domésticos, sin comprobar si están en situación de vulnerabilidad. Esto sólo es obligatorio en Catalunya, gracias a la Ley 24/2015, y por eso desde IFBamilia la pedimos aquí en Baleares
- Invertir el presupuesto de sus planes de RSC en condonar la deuda a las familias que no pueden pagar y no cobrar los reenganches, tras los cortes.
- Dejar de especular con el precio de la energía. El actual sistema de fijación de precios se lo pone muy fácil, pero podrían ponerse de acuerdo en esto entre las cinco.
- Pedir al Gobierno para que no imponga sus intereses por encima de los de la ciudadanía, así como de recurrir todas las normas que les afectan.