Así blanqueaba CaixaBank

Lección de economía básica para el blanqueo de capitales: acudir a una entidad financiera de un paraíso fiscal o sacar el dinero del país mediante un banco o caja que actúa de corresponsal de una firma extranjera sin pasar por los filtros marcados por la ley. Ironías al margen en cuanto a la lección de economía básica, esta última fórmula, la de usar un banco corresponsal parece que era el 'modus operandi' que utilizaban las mafias chinas, relacionadas con los casos Snake, Emperador, Juguetes y Pólvora, que blanqueaban capitales, supuestamente, con la conveniencia de CaixaBank.
Un escándalo que ha supuesto la imputación o investigación de la entidad bancaria y que no deja de crecer a medida que los días avanzan.
Ahora ya se sabe que las oficinas de CaixaBank implicadas en esta trama son, la mayoría, de Madrid. Cabe recordar que la Caixa tiene su sede social ubicada en Valencia después de haber descartado a Balears pese a ser el segundo territorio donde mayor número de negocio tienen, después de Catalunya.
Las investigaciones de la Policía Judicial y el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias en España, el Sepblac, señalan que entre los años 2011 y 2015 se realizaron transferencias por decenas de millones de euros desde CaixaBank a China y Hong Kong. Transferencias que esquivaron en todo momento los controles reglamentarios.
Basándose en estas investigaciones, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decidido investigar a CaixaBank. Y es que la mencionada entidad hacía de corresponsal del banco asiático ICBC. Parece que los directores y empleados de varias entidades madrileñas de CaixaBank no comunicaban al Sepblac las remesas a Asia, extremo que sí hicieron otros 18 bancos de nuestro país y que aceleraron la investigación por blanqueo de capitales.
Un caso que no hace más que agregar más leña al fuego a la percepción de clientes y accionistas de CaixaBank, que ven cómo una entidad que había disfrutado de una aparente buena reputación, no deja de verse mezclada en casos de dudosa legalidad.
Consecuentemente, más de 9.000 millones de depósitos ya han huido de la Caixa que pretendía ser un referente en Catalunya y Balears. Graves problemas a la vista para CaixaBank después de aficionarse sus directivos a jugar con los mercados asiáticos.