El Azulmarino cae por la mínima frente al líder Leganés
El encuentro arrancó con un ritmo vertiginoso y un tono físico prominente. La agresividad en el uno contra uno de las jugadoras visitantes permitió al Leganés viajar a la línea del 4,60 en varias ocasiones y establecer las primeras ventajas a su favor. La excelsa dirección de juego de Irene Lahuerta y la energía de Sangaré fueron primordiales para que el bando madrileño se estirara en el luminoso. Maria Bettencourt emergió en el choque y con dos triples de mucha clase devolvió la paridad al duelo. Los altos porcentajes en tiros de campo y la eficiencia de ambos conjuntos en el rebote ofensivo provocaron que el tanteo en el electrónico fuera elevado, 19-20. La interior, Gedna Capel, anotó ocho puntos en las cercanías del aro que mantuvieron al equipo en liza.
En el segundo asalto, el Azulmarino ajustó de forma adecuada su disposición defensiva y logró frenar el acierto del líder. El elenco dirigido por Javier Fort apenas pudo convertir nueve puntos en todo el parcial. El bloque de Pepe Vázquez compartió la pelota con fluidez, encontró situaciones claras en ataque y encendió a un Son Moix entregado a sus jugadoras. Eva Cases enseñó fundamentos en el uno contra uno con su habilidad para superar rivales; Maria Bettencourt persistió en su lección de baloncesto en todas las facetas y la escuadra mallorquina se marchó al descanso con siete puntos de renta, 36-29.
En el tercer capítulo, el Leganés manifestó las razones que le han llevado a gobernar con autoridad la Liga Femenina Challenge desde el día uno. Aminata Sangaré exhibió un catálogo inagotable de recursos para anotar, Sonia Smith se distinguió en la contienda por su puntería incesante desde el triple y Cristina Soriano ofreció una versión extraordinaria bajo los tableros. La aparición de estos tres puntales en los esquemas del líder, sumado a la intendencia sin fisuras de Lahuerta y Togores en la organización, causó muchos inconvenientes a las locales. El empuje de Marina Aviñoa y la asombrosa capacidad de Gedna Capel para hacer de los movimientos en la zona un arte evitaron que el conjunto capitalino obtuviera una gran diferencia en el marcador, 49-54.
En la última entrega, el Azulmarino, catapultado por un respetable encomiable, lo intentó todo para tratar de derrotar a un adversario de máxima exigencia. La plantilla dirigida por Pepe Vázquez terminó cayendo por 67-69 en una de esas epopeyas de gran valor. Maria Bettencourt con 20 puntos y Gedna Capel con 18 fueron las más destacadas del equipo. La entrada ha sido magnífica, ya que ha contado con 2.100 espectadores.
Parciales:
19/20, 17/9, 13/25 y 18/15.
Ficha técnica:
Azulmarino Mallorca Palma:
Park (3), Silva (-), Rakovic (4), Lo (6), Arregui (3), Cases (8), Bettencourt (20), Capel (18) y da Silva (2).
Innova-TSN Leganés:
Bermejo (-), Sangaré (15), Smith (12), Espin (8), Lahuerta (11), Rodríguez (3), Barneda (-), Togores (1), Soriano (15) y Torres (4).