Xisco Mulet (AVIBA): "La prohibición de los cruceros nos afecta muchísimo, son uno de los productos 'estrella'"

Los puertos de Palma, Maó y Eivissa dejarán este verano una estampa poco habitual: no recibirán cruceros, tras la decisión tomada por el Gobierno de Pedro Sánchez de prorrogar la prohibición de este tipo de turismo, al menos durante la presente temporada estival.
Esta decisión del Ejecutivo afectará a las más de 240 reservas que ya actualmente tiene la Autoridad Portuaria de Balears (APB) para este verano y que se extienden hasta finales de 2020. Unas reservas que están en el aire y que provocarán pérdidas a la APB de hasta 10 millones de euros.
Es indudable que uno de los sectores turísticos más afectados por la pandemia del Covid-19 han sido los cruceros, pues su actividad se encuentra prácticamente paralizada. De hecho, desde la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) confían en que el turismo de cruceros vuelva a activarse tras la publicación de las directrices establecidas por las Autoridades de Salud Pública de la Unión Europea.
Desde la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Balears (AVIBA), su presidente, Xisco Mulet, ha advertido que "la prohibición de los cruceros no está afectando muchísimo, ya que son uno de nuestros productos estrella. La gente no hace reservas debido a la incertidumbre que rodea los cruceros".
Mulet ha explicado también que "los cruceros traen a Balears un turismo receptivo que realiza excursiones, baja a conocer la isla, compra en los comercios de proximidad y consume en los establecimientos de restauración" y ha dejado claro que "si dejan de venir los cruceristas harán mucho daño a la economía balear".
En este sentido, el presidente de AVIBA ha recordado que "los cruceros dan mucho trabajo a los guías turísticos, autocares, taxistas, pequeño comercio y a la restauración y todo ello ha quedado paralizado al no llegar este tipo de turismo".
Con todo, Mulet ha asegurado que "la situación actual es delicada, entiendo que se tomen estas decisiones sanitarias por precaución y para evitar contagios, pero deben buscarse protocolos que se puedan llevar a cabo dentro de los cruceros" y ha añadido que "las compañías de cruceros están trabajando en estas medidas para dar seguridad a los pasajeros y evitar aglomeraciones".
Asimismo, Mulet ha señalado que "la situación de parálisis que vive el sector de los cruceros se vive en prácticamente todos los puertos del Mediterráneo, hay que esperar acontecimientos y ver cómo puede reanudarse la actividad".