Rosa Robles (urgencióloga): "Los números de contagiados son muy frágiles, no son reales"

La urgencióloga en el Hospital de Son Espases y secretaria general del Colegio Oficial de Médicos de Balears (COMIB), Rosa Robles, ha advertido este jueves que "los números de contagiados son muy frágiles, no son reales".

La doctora Robles ha hecho estas declaraciones en una entrevista telefónica realizada en el programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio donde ha afirmado que "en Son Espases solo hacemos pruebas PCR a los pacientes que van a ingresar por COVID-19, al resto hacemos una valoración médica del paciente para determinar si es un caso leve o susceptible de ingreso".

En este sentido, la urgencióloga ha explicado que "las valoraciones se hacen por sospecha médica, si un paciente tiene fiebre o problemas respiratorios es un posible caso de COVID-19 pero no se contabilizan" y ha añadido que "tampoco se contabilizan los pacientes en casas a los que no se les ha hecho la prueba PCR".

La secretaria general del COMIB ha manifestado que "los profesionales vemos que hay que hacer tests a todos los que están luchando en primera línea. A día de hoy, en Son Espases se han empezado a hacer pruebas" y ha puntualizado que "con las pruebas masivas las cifras que da Sanidad serían mucho más reales y no estimaciones".

Por otro lado, la doctora Robles ha destacado que "está siendo una lucha muy difícil debido a la escasez de material, racionalizarlo ha sido muy complicado. Hace 4-5 días que contamos con las medidas de protección necesarias, esto es, una mascarilla quirúrgica, guantes, una bata, un delantal y gafas".

La urgencióloga ha hablado también del funcionamiento de las urgencias durante el confinamiento. "En Son Espases, las urgencias han bajado un 40%. Hemos establecido un circuito específico para los pacientes sospechosos de COVID-19" y ha afirmado que "al detectarse un caso sospechoso, en el triaje se pone mascarilla a todos y se deriva al paciente a una sala diferente y se les atiende en una zona distinta con más medidas de protección".

Sobre el uso de mascarillas, la doctora Robles ha destacado que "una mascarilla higiénica es una barrera, conviene llevarla si nos vamos a desplazar ya que no siempre puede garantizarse la distancia de seguridad" y ha añadido que "los virus se quedan en la parte delantera, hay que quitarla por la parte de atrás y lavarse las manos y si son reutilizables lavarse tras cada uso y sino, cambiarla cada 4h-8 horas".