Marratxí lanza una campaña de concienciación para evitar los contagios entre los jóvenes
El Ajuntament de Marratxí ha presentado la campaña de concienciación para prevenir contagios de la Covid-19. Una campaña especialmente dirigida a los jóvenes de Marratxí y con la que pretende contar con la colaboración de éstos para ayudar a modificar comportamientos y hábitos, y que transmitan al resto de sociedad la importancia de cumplir con las instrucciones de prevención sanitarias.
La campaña, que empezará este 4 de septiembre y durará hasta final de mes, estara presente en las rede sociales que consumen los jóvenes como ahora Instagram, TikTok o Facebook y se situarán en marquesinas, en los puntos donde se han detectado más casos de incumplimiento de las normas. También contará con educadores sociales y dinamizadores de las áreas de Juventud y Servicios Sociales para informar a pie de calle en puntos de mayor afluencia de jóvenes.
Al acto de presentación han asistido el alcalde Marratxí, Miquel Cabot Rodríguez; Pedro López, Concejal de Seguridad Ciudadana, Interior y Recursos Humanos; Aina Amengual, concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Educación, Formación y Trabajo e Irene García, concejala de Juventud y Transporte Público, entre otros concejales del equipo de gobierno.
La campaña, impulsada por el Área de Salud del Ayuntamiento de Marratxí con la participación de las áreas de Comunicación, Servicios Sociales, y Juventud, así como de la Policía Local del municipio, comienza este viernes día 4 y se mantendrá a lo largo de todo el mes de septiembre, con diversas actuaciones en todo el municipio, entre las que cabe destacar:
- Intervención comunitaria de educadores sociales y dinamizadores juveniles.
- Difusión de 6 carteles diferentes con distintos mensajes.
- Publicidad exterior (Opis fijos y móviles).
- Publicidad en medios digitales.
- Difusión en los canales institucionales del Ajuntament.
- Publicaciones en las redes sociales.
- Charlas en los institutos.
- Reparto de mascarillas y flyers a los jóvenes.
- Seguimiento, control e información por parte de la policía local.
- Intervención comunitaria de educadores sociales y dinamizadores juveniles.