La Policlínica Nuestra Señora del Rosario aclara dudas pediátricas
Más de tres semanas de confinamiento, 25 días llevan las niñas y los niños sin salir de sus casas y, aunque tal vez, de distinta manera, también sufren esta crisis social generada por el coronavirus.
Con ellos, sus padres y madres que intentan normalizar, todo lo posible, esta complixada situación. Pero, inevitablemente, surgen dudas, sobretodo en el ámbito de la salud. ¿Qué hacemos si el niño no se encuentra bien? El doctor Andreas Palberg, pediatra de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Eivissa, responde a muchas de estas cuestiones.
El Dr. Palberg ha reconocido que es una situación complicada y que los niños también la sufren, pero no hay que alarmarse. Desde la Policlínica "trabajamos duro para solucionar cualquier problema" ha dicho.
Ha recomendado que "pidan cita telefónica para aclarar casi cualquier duda". Si es necesario, se facilitarán prescripciones por vía telemática. Además, ha explicado que a causa del cierre de escuelas y guarderías han bajado las patologías típicas infantiles. "Hay menos contagios de fiebres, resfriados..."
¿Cómo afecta el coronavirus a los niños? Afortunadamente, el Dr. Palberg ha asegurado que "no afecta mucho a los niños", la mayoría son asintomáticos, pero pueden presentar "leve catarro o un leve cuadro de bronquitis".
¿El dolor de barriga y la diarrea pueden ser un síntoma? No del coronavirus. Aunque "sí son síntomas de la sensación o del estrés que les produce esta situación excepcional". Para ello, el pediatra recomienda "transmitir calma y reducir el consumo de dulces o chucherías".
¿Qué pasa si tiene fiebre? ¿Hay que ir a urgencias? Si el menor tiene fiebre, el pediatra Andreas Palberg asegura que "se pueden usar medicamentos antitérmicos como Ibuprofeno o Paracetamol, e incluso baños fríos". "Si persiste la fiebre durante 2 o 3 días después de darles medicamento o inician un cuadro de dificultad respiratoria grave, deben venir a Urgencias"
El Dr. Andreas Palberg, de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, responde a otras dudas que pueden surgir con los niños en casa. Aunque recuerda la posibilidad de la cita telefónica para aclarar esas cuestiones y facilitar cualquier información.