Observatorio de la Vivienda

El Observatorio de la Vivienda Baleares dispondrá de datos inmobiliarios de la ATIB y contará con la colaboración del IBESTAT

El Observatorio de la Vivienda de Baleares, actualmente en proceso de implantación para su entrada en funcionamiento a finales este año, dispondrá de datos inmobiliarios facilitados por la Agencia Tributaria y también contará con la colaboración del Instituto de Estadística de Baleares para la preparación y elaboración de encuestas, entre otras actuaciones.

El Observatorio de la Vivienda de Baleares recopilará datos relacionados con el sector de la vivienda desde varios ámbitos. Y gracias al convenio con la ATIB, contará con sus datos respecto de las operaciones inmobiliarias declaradas en las islas, relativas al número de transacciones de inmuebles, sus precios de compraventa y su evolución en los últimos quince años. También de los préstamos hipotecarios destinados a la compra de vivienda o las declaraciones de obra nueva, entre otros.

El conseller de vivienda, José Luis Mateo, ha puntualizado que se trata de una cesión de datos anonimizados, es decir, sin ningún dato personal de los contribuyentes.

Para el tratamiento estadístico de estos datos, el órgano central estadístico de la Comunidad Autónoma, el Ibestat, dará apoyo técnico en el diseño y elaboración de las encuestas ciudadanas en materia de vivienda que también pone en marcha el nuevo observatorio.

Concretamente, se prevé que para el último trimestre de este año, el Observatorio publique en la web los primeros once indicadores o datos estadísticos. El conseller de economía, Antoni Costa, ha calificado de gran noticia la creación de este observatorio.

Con su puesta en marcha, el Govern empezará a disponer de datos propios sobre el sector de la vivienda, actualmente muy dispersos y descentralizados, y permitirá recoger, investigar y analizar datos relacionados con la vivienda a los diversos agentes públicos y privados, así como facilitar la toma de decisiones y convertirse en una herramienta de apoyo para diseñar las políticas de vivienda.

Comentarios