La negociación del convenio de hostelería de Baleares está estancada
Totalmente estancada. Así es como se encuentra la negociación del convenio de hostelería de Baleares tras una nueva reunión celebrada este martes.
Sector empresarial y sindicatos están, a día de hoy, con las posturas más alejadas que nunca. Los empresarios defienden la flexibilidad laboral, mientras los sindicatos denuncian un intento de desregularización y alertan de posibles movilizaciones. Nuestra compañera Victoria Pellicer nos amplía esta información.
Tras finalizar la última reunión de la mesa negociadora, el sector sindical ha lamentado que no haya ya habido ningún avance. Aseguran que la patronal hotelera, según sus palabras, pretende retroceder en los derechos conquistados por los trabajadores.
Para Comisiones Obreras las propuestas del sector empresarial se basan en medidas de flexibilidad que benefician únicamente a las empresas y no abordan las cuestiones económicas que realmente preocupan a los trabajadores, como la recuperación del poder adquisitivo, el complemento de antigüedad o la garantía mínima de ocupación.
En la misma línea, se ha manifestado UGT, que se ha mostrado tajante, y ha acusado a la patronal de dinamitar la negociación. De hecho, tanto Comisiones Obreras como UGT, han advertido que, si en la reunión del próximo 30 de abril no hay avances significativos, el conflicto laboral será inevitable.
En cambio, en una posición totalmente opuesta se sitúa la Federación Hotelera de Mallorca. Desde la patronal han manifestado su decepción ante la posición de los sindicatos. Su vicepresidenta, María José Aguiló, ha hecho hincapié en su actitud propositiva de la patronal, destacando que, de hecho, han incorporado algunas de las peticiones más básicas planteadas por los sindicatos. Sin embargo, según Aguiló, todavía no pueden hablar de subidas salariales sin antes evaluar el conjunto de costes que implicarán las medidas que están sobre la mesa.
Sobre la posibilidad de movilizaciones sindicales, Aguiló ha señalado que si hay movilizaciones, forman parte de la acción sindical", pero insiste en que la patronal está dispuesta a seguir negociando con responsabilidad.