Sant Jordi en Marratxí

Marratxí celebra Sant Jordi con un gran éxito de participación en actividades familiares y culturales

El espacio sociocultural de Sa Refinadora acogió este sábado una jornada memorable para todos los amantes de la literatura, el arte y la cultura.

Desde primera hora de la mañana, el espacio se llenó de un ambiente festivo y de curiosidad por la lectura.

La programación de actividades de Sant Jordi, organizada por el Ayuntamiento de Marratxí, se desarrolló del día 23 al 25 y ha contado con una gran afluencia de público de todas las edades.

La festividad se ha convertido en un punto de encuentro entre generaciones con una oferta de actividades pensadas para fomentar la lectura y la creatividad.

Los más pequeños han disfrutado de cuentacuentos, magia y música, mientras que los adultos han contado con la presencia de autores de Marratxí como Maria Antònia Isern, autora de "De hijos y alas. Abrazando una nueva etapa", un cuento ilustrado para familias, y Miquel Àngel Lladó, autor del poemario "Cuaderno de Cuaresma".

Emily Benet, escritora e ilustradora de cuentos infantiles, además de participar en la firma de libros, ha llevado a cabo una sesión de cuentacuentos bilingüe en inglés y castellano para los más pequeños, con la historia de "Bobby from the Bin Adventures".

Los tres han compartido momentos de conversación con los lectores mientras firmaban ejemplares de sus obras.

Durante esta jornada, las Bibliotecas de Marratxí han salido a la calle con su pop-up “Bibliotecas para todo el mundo”.

Además, el espacio entre la plaza Margalida Salvà y Sano Refinadora se ha llenado de un ambiente fantástico gracias a la decoración de sus paredes con figuras de dragones y post-its con las frases sobre la lectura escritos por los asistentes.

Estas no fueron las únicas actividades relacionadas con los libros que se celebraron en Marratxí durante la semana de Sant Jordi. 

El miércoles 23 de abril, el centro de día Brote de Gínjol acogió una jornada de encuentro y ocio para las personas usuarias del centro y sus familias, organizada por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento.

A lo largo de la mañana se llevaron a cabo actividades lúdicas colaborativas y de sensibilización centradas en el proceso de envejecimiento y la importancia de cuidar y valorar nuestros mayores, que culminó con la lectura del cuento “Por qué envejecemos?”, escrito por Silvia Díaz, enfermera del centro.

El viernes 25, la plaza Margalida Salvà fue el epicentro de la creatividad juvenil. Jóvenes y adolescentes participaron en talleres de creación de cómico “Isekai”, donde se sumergieron en universos de fantasía, creando sus propias historias e ilustraciones.

También participaron en el taller de rape “Rimas con Roses”, de creación de puntos de libro y rosas dulces, así como en una tabla de intercambio de libros en que participaron personas de todas las edades.

Jaume Llompart, alcalde de Marratxí, expresó su satisfacción por el desarrollo de las jornadas: “Sant Jordi es, sin duda, una oportunidad única para compartir nuestra pasión por la literatura y la cultura en todos sus formatos. Hemos conseguido crear un espacio inclusivo donde todo el mundo ha podido disfrutar de la lectura, la música y el arte. Es un orgullo ver como este tipo de acontecimientos conectan diferentes generaciones y fomentan la convivencia y el respeto por la cultura.”

"Todos aportamos nuestro granito de arena a la cultura. Además, los adultos hemos podido tener un espacio para poder adquirir libros. Ha sido una buena jornada y hay que agradecérselo al personal de las bibliotecas que han hecho un esfuerzo durante todos estos días", aseguraba el alcalde de Marratxí. 

La regidora de Cultura, Carmen Cañellas, también destacó el impacto positivo de la jornada: “Este año hemos superado las expectativas de participación. Sant Jordi es un momento para acercar la cultura en todas las edades. Además, hemos contado con autores de Marratxí que se han acercado para firmar sus ejemplares. Estambre muy satisfechos con los resultados y la acogida del público. Además, las bibliotecas han tenido una media de 250 usuarios cada día de esta semana, que se han acercado aprovechando que no había jornada escolar.”

Esta celebración de Sant Jordi en Marratxí ha sido una demostración de como la cultura puede unir personas de diferentes generaciones y sensibilidades, ofreciendo un espacio de diálogo y creatividad que ha dejado una impronta positiva en todos los asistentes, cumpliendo con el compromiso del Ayuntamiento de Marratxí de fomentar la lectura y la cultura en su comunidad.