El Consell de Mallorca renuncia al polvorín de Inca como centro de acogida de menores migrantes no acompañados
El Consell de Mallorca ha informado de su decisión de no utilizar el polvorín de Inca como centro de primera acogida de menores migrantes no acompañados.
Según ha informado el IMAS la revelación pública del emplazamiento hace inviable garantizar la privacidad de los menores y los profesionales que allí trabajarían.
Además se ha alertado que la capacidad de los centros habilitados para la atención de estos menores está al límite.
En lo que va de 2024 han llegado a Mallorca 367 menores no acompañados, una cifra que duplica los 180 que arribaron en 2023.
Actualmente, tres de cada cuatro menores migrantes se encuentran en centros de acogida, lo que subraya la urgencia de encontrar espacios adecuados y sostenibles para su protección.
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS, también ha señalado que la exposición mediática del polvorín de Inca comprometió la viabilidad del recurso.
Ha realizado un llamado a los medios de comunicación y actores políticos a actuar con discreción en cuestiones sensibles relacionadas con los menores migrantes, destacando que es una responsabilidad colectiva garantizar sus derechos.
El Consell lleva más de un año buscando espacios alternativos para atender a los menores migrantes.
Sin embargo, las limitaciones de infraestructura y la saturación de los recursos dificultan encontrar soluciones inmediatas.
Actualmente, hay 12 centros operativos en la isla, pero ninguno tiene capacidad para asumir un mayor número de menores.