17 productores locales participarán en la feria gastronómica Horeca Baleares a través del estand de la Consellería
Un total de 17 productores locales participarán este año en la feria Horeca Baleares en el Velódromo balear, a través del estand de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Esta edición contará, por primera vez, con la presencia del Servei de Ramaderia del Govern, que dispondrá de un espacio para promover las razas autóctonas y el sello de calidad 100% autóctono.

Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, será el encargado de asistir a la inauguración este lunes.
Este año, en el stand del Govern se darán cita 17 productores locales, dos más que en la edición anterior, representando una gran parte del sector agroalimentario local.
«Esta feria es una excelente oportunidad para promocionar nuestros productos entre los profesionales del sector Horeca, que es un canal muy importante para llegar tanto a los consumidores locales como a los turistas», ha destacado Llabrés.
Entre los participantes se encuentran productos de la Denominación de Origen Protegida Oli de Mallorca, Oliva de Mallorca, Aubocassa y Treurer. También estarán presentes la Indicación Geográfica Protegida Ametlla de Mallorca y las Cooperativas Agroalimentarias.
En el ámbito vitivinícola, participarán las bodegas Butxet, Dalt Turó, Jaume de Puntiró, Vino de la Isla y Castell Miquel. Además, habrá representación de bebidas espirituosas como Gin Xoriguer, Jordi Perelló, Mandrágora (Hidromel) y Mallorca Distillery.
Otros operadores de productos locales que estarán en la feria incluyen Flor de sal d'es Trenc y Butxí salsas y pimientos picantes.
Este año, por primera vez, el Servei de Ramaderia de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural tendrá un espacio propio en la feria, con el objetivo de dar a conocer las razas autóctonas de las Islas y el sello de calidad 100% raza autóctona.
Entre los animales que cuentan con este distintivo se encuentran el cerdo negro mallorquín, la oveja roja mallorquina, la oveja menorquina y la vaca menorquina.
Este sello asegura que los productos derivados, como carnes, embutidos, leche y lácteos, provienen exclusivamente de animales autóctonos del archipiélago.
Llabrés ha resaltado la importancia de que el sector Horeca reconozca la calidad de estos productos como una ventaja competitiva única, ya que estas razas solo existen en las Islas Baleares.
Además, en el estand de la Conselleria se llevarán a cabo demostraciones culinarias en vivo, a cargo de los alumnos de Formación Profesional de Mallorca y de la Escuela de Hotelería de la Universitat de les Illes Balears (UIB), quienes utilizarán los productos locales expuestos.
Por otro lado, la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local organiza, en paralelo, la tercera edición del Concurso de Cocina con pescado popular, con el objetivo de dar a conocer variedades de pescado como el gerret, el sorell y el salmonete, que son más económicos pero poco conocidos por el público.
El concurso se celebrará este miércoles 5 de febrero en Mallorca, el 11 de marzo en Menorca y el 24 de marzo en Ibiza. Los ganadores de cada isla competirán en una gran final.