Recomendaciones de qué y cómo compartir las imágenes de tus hijos en las redes sociales

¿Eres de esos padres que publican fotos de sus hijos en las redes sociales? ¿Cuánta gente te ha juzgado alguna vez por compartir esas fotografías de tus hijos? Todos queremos lo mejor para nuestros hijos pero uno se preguntará que por qué no se puede compartir esa felicidad que te invade cuando disfrutas de ellos.

Hay varias razones por las que se recomienda no exponer esas imágenes en las redes sociales. Hemos recogido algunas pautas que recoge guianfantil.com de porqué no se deberían publicar:

- Morphing: se trata de una práctica según la cual, algunas personas copian fotos sacadas de Internet y realizan un montaje fotográfico con una fotografía pornográfica. Sería dramático encontrar un montaje así con nuestro hijo.

- ¿Has pensado si a tu hijo le gustaría que mostraras esas imágenes? Quizás esté haciendo un baile divertido para sus padres en la intimidad del hogar y no le guste que ese vídeo traspase la barrera de la familia.

- Algunas redes sociales comparten la propiedad de las fotografías publicadas con quien las comparte, a pesar de que muchas veces se desconoce este hecho ya que casi nadie leemos las condiciones de uso.

¿Qué compartir y cómo?

Los padres deben ser conscientes de los riesgos que existen en la Red y por lo tanto de lo que implica publicar fotos de los hijos en sus redes sociales, exponerlos de esa manera. Los profesores Stacey Steinberg y Bahareh Keith aconsejan, entre otras medidas, conocer las políticas de privacidad de los sitios en los que van a subir las fotografías y configurar notificaciones utilizando Alertas de Google y Alertas Talkwalker para estar al tanto cuando los motores de búsqueda usen los nombres de sus hijos. Sin duda, una recomendación importantísima es evitar publicar o compartir la fotografía acompañada de la ubicación.

La Asociación Profesional Española de la Privacidad (APEP) ofrece recomendaciones básicas de privacidad y seguridad por parte de los menores y sus tutores, una Guía de Menores APEP para padres y educadores y alerta a los poderes públicos sobre la necesidad de regular determinados aspectos relacionados con el menor.

Lo que está claro es que como padres queremos lo mejor para nuestros hijos; debemos ser responsables y actuar con sentido común. Las redes sociales inevitablemente forman parte de nuestras vidas pero, según los expertos, una sobreexposición de nuestros hijos, no es lo más adecuado para ellos. Evitemos las nuevas modas