El presidente de la AECC en Illes Balears visita el nuevo centro de investigación de ADEMA para reforzar su compromiso con la lucha contra el cáncer

La Asociación España Contra el Cáncer en Illes Balears se interesa por los nuevos proyectos de investigación de ADEMA y enfatiza la importancia de seguir desarrollando este tipo de iniciativas que garantizan una atención clínica especializada.

FOTO FAMILIA COLL ADEMA- ASOCI CANCER

La Escuela Universitaria ADEMA ha presentado las nuevas líneas de investigación basadas en el uso de la ecografía, el CBCT y la simulación 3D táctil aplicadas en diferentes campos de la Odontología y Nutrición Humana, utilizando la Inteligencia Artificial para avanzar en la prevención de patologías malignas.

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears, el doctor José Reyes, ha visitado hoy el nuevo Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de la Escuela Universitaria ADEMA en el Coll d’en Rabassa. Esta visita se enmarca dentro de la colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2019 para mejorar la salud bucodental de pacientes oncológicos vulnerables y promover la investigación en técnicas de diagnóstico precoz del cáncer oral y otras patologías malignas.

Durante el recorrido, el doctor Reyes, acompañado de su equipo directivo, ha podido conocer las nuevas infraestructuras y equipamientos que integran este centro, entre los que destacarán los laboratorios de simulación virtual 3D háptica, las áreas de investigación en inteligencia artificial aplicada a la salud, entre otras. Este nuevo centro permitirá impulsar nuevas líneas de trabajo centradas en la detección temprana de lesiones orales premalignas, con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, así como otras patologías malignas de otros órganos y sistemas del cuerpo humano.

La puesta en marcha de este Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de ADEMA permite agrupar los laboratorios, sus equipos especializados y sus espacios de trabajo en un solo entorno para facilitar la labor investigadora e invertir de manera estratégica en el desarrollo de tecnologías de última generación para la simulación médica, con equipos de realidad virtual 3D háptica, IA, modelos quirúrgicos y sistemas avanzados de diagnóstico en el campo de la Odontología y la Nutrición Humana y Dietética.

Durante la visita, el presidente de ADEMA, Diego González, acompañado por el presidente del Consejo Asesor para la Investigación de esta institución y jefe de Estudios del Grado en Odontología, el doctor Pere Riutord, ha explicado que uno de los principales avances se centra en la ecografía intraoral combinada con inteligencia artificial, una técnica inocua que facilita la detección precoz del cáncer oral. Además, ha destacado la importancia de la prevención en la salud bucodental, especialmente en pacientes con hábitos de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol o la infección por el virus del papiloma humano. Por otro lado, se podrá facilitar el aprendizaje de nuevas técnicas intervencionistas mediante la simulación 3D háptica y holográfica aplicada en otros órganos y sistemas del cuerpo humano.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears, el doctor José Reyes, ha destacado que “el trabajo conjunto entre ADEMA y la Asociación es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la solidaridad pueden unirse para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Asimismo, ha subrayado la importancia de seguir apoyando iniciativas de este tipo, que “no sólo permiten el avance en el ámbito de la investigación, sino que también garantizan una atención clínica especializada para personas que atraviesan una situación médica y social especialmente delicada”.

Por otro lado, este nuevo Centro aspira a convertirse en un polo de atracción del talento investigador de primer nivel y convertirlo en un hub interuniversitario internacional y nacional. En palabras del presidente de ADEMA, Diego González, “gracias a la combinación de instalaciones punteras y un ecosistema de investigación sólido, confiamos en la retención y atracción de más científicos, docentes y estudiantes de posgrado, fortaleciendo nuestra calidad y excelencia educativa y nuestra apuesta por la investigación en Ciencias de la Salud”.

Uno de los pilares clave se centra en la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y la industria. La investigación desarrollada en ADEMA tendrá aplicaciones directas en la mejora de tratamientos médicos, el desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias y la creación de startups y patentes que fomenten la innovación en el sector. Asimismo, la conexión con empresas e instituciones permitirá también transformar los avances científicos en soluciones reales para el sistema de salud.

Formación especializada e investigación de alto impacto

Además, ofertará formación avanzada para estudiantes de posgrado, permitiéndoles involucrarse en proyectos de investigación de alto impacto y dotándolos de las herramientas necesarias para desarrollar su carrera tanto en la academia como en la industria. La presencia de laboratorios de última generación garantizará una formación práctica de excelencia.

La conexión con universidades e instituciones facilitará la participación en redes de investigadores, aumentando las oportunidades de trabajo conjunto en proyectos multidisciplinares.

También, promoverá programas de intercambio para estudiantes e investigadores, facilitando su movilidad y fomentando experiencias académicas internacionales.

Comentarios