El PP intenta detener en la UE las nuevas reglas de Meta que toleran términos como “anormal” y contra la comunidad LGBTIQ+
Rosa Estarás lo considera un ataque contra los derechos humanos y una violación de las Ley de Servicios Digitales

El Partido Popular intentará suspender en la Unión Europea las nuevas reglas que ha anunciado la plataforma Meta, que permiten mayor tolerancia al uso de términos discriminatorios contra las personas del colectivo LGTBIQ+ y con discapacidad en Facebook y Instagram.
En las nuevas condiciones de uso, Meta señala que «permitirá acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, y el uso común no serio de palabras, como “raro”».
La eurodiputada Rosa Estarás ha mostrado su preocupación por lo que parece un patrón más amplio entre las principales plataformas tecnológicas, que están eliminando protecciones contra la incitación al odio. “Desde la UE, y así lo establece la Ley de Servicios Digitales, no permitimos bajo ningún concepto contenidos discriminatorios que relacionen la orientación sexual y la identidad de género con enfermedades mentales. Ni tampoco la discriminación por razón de género en el empleo, especialmente en los sectores militar, policial y educativo, ni prácticas lingüísticas deshumanizadoras contra las que llevamos décadas luchando”, advirtió.
Por ello, Estarás, en el marco del Intergrupo LGBTIQ+ de la Eurocámara primero y en el Intergrupo de Discapacidad en los próximos días, defenderá una serie de preguntas dirigidas a la Comisión con el fin de movilizarla contra estas prácticas.
En concreto, se interesa sobre el análisis de los cambios en cuanto a que pueden ser un riesgo sistémico bajo el Artículo 34 de la Ley de Servicios Digitales (DSA) pues supone la difusión de contenido ilegal, especialmente discurso de odio ilegal contra la comunidad LGBTIQ+ y violencia de género.
Estarás explicó que estos propósitos, que se han hecho públicos en la web de Meta, afectan de manera previsible el ejercicio de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la dignidad humana y la no discriminación, y tienen efectos negativos en el discurso cívico.
Por este motivo, el PP quiere que la Comisión analice si pudiera haber una violación de la obligación de mitigar “riesgos sistémicos”, recogida en los artículos 14(4), 34 y 35 de la DSA, que exigen “actuar de manera diligente, objetiva y proporcionada” al aplicar los términos y condiciones, “teniendo debidamente en cuenta los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Carta”, específicamente el derecho a la no discriminación