Numerosos chabolistas rechazan ayudas porque es su "forma de vida"

"No podemos ir en contra de su voluntad" ha justificado Caterina Mas, vicepresidenta segunda del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), en '4Directe', en referencia a muchas personas que residen en chabolas o en la calle "como forma de vida".

Se han detectado hasta 19 asentamientos chabolistas dentro de Palma o en sus límites. La mayoría de sus moradores "viven de la chatarra" y rechazan la ayuda social porque las condiciones no se ajustan a su estilo de vida. En este caso, Caterina Mas ha señalado a los moradores procedentes de países del este, ya que "esta vida forma parte de su cultura".

Sin embargo, ha señalado que, aún así, hay 109 personas que viven en la calle y la mayoría de estos tienen el apoyo de los voluntarios de las Unidades Móviles de Emergencia Social (UMES) de Cruz Roja, que facilitan comida y ropa.

En este espacio, podrán ver la entrevista completa a Caterina Mas, la vicepresidenta segunda del IMAS, que también ha apuntado pequeños datos sobre la problemática de Gaspar Hauser, así como del trabajo que se hace con los más pequeños.