Más de 7.300 escolares han participado en los programas Sonrisas Saludables ADEMA
Más de 7.300 escolares y 70 centros educativos públicos, concertados y privados, han participado en el programa "Sonrisas Saludables" del Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales de la Escuela Universitaria ADEMA desde que se puso en marcha en el curso 2018-2019.
Estos datos los ha facilitado el presidente de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, durante la visita que ha realizado esta mañana, la consellera de Salud, Manuela García, para clausurar la última jornada de talleres de este programa escolar del curso 2023/24.
Alrededor de 50 estudiantes de 3ª y 4ª de Primaria del CEIP Miquel Porcel asistieron hoy a estos talleres en el que han realizado diferentes actividades de educación y promoción de salud bucodental y hábitos nutricionales para prevenir enfermedades orales y la obesidad. Los talleres son dirigidos por un equipo multidisciplinar de ADEMA en el que participan tanto docentes y alumnado de los grados universitarios y diferentes ciclos de Formación Profesional.
Asimismo, el presidente de ADEMA, Diego González, ha explicado algunas conclusiones del estudio epidemiológico sobre salud bucodental y hábitos nutricionales de los escolares de Baleares, en el que trabajan un equipo de docentes y que fue realizado en el curso 2028/2019 a más de 700 escolares de diferentes cursos académicos, 1º y 6º de Primaria y 4º de la ESO diferentes tipos de colegios y zonas urbanas, periurbanas y rurales.
Las conclusiones reflejan una subida de la periodontitis entre los escolares entre un 22 y 26 por ciento, respecto al último estudio llevado a cabo en 2005 en Baleares. Según el equipo investigador, "estos datos son preocupantes ya que se trata de una infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes, provocando el aflojamiento o la pérdida de dientes. En cambio, se aprecia una disminución de la caries entre un 5 y 10 por ciento. En relación al sobrepeso y obesidad entre los niños mallorquines, se ha observado un incremento un 4% con respecto a los datos registrados en el año escolar 2004-2005.
En base de este proyecto de investigación se están abordando el desarrollo de dos tesis doctorales que llevan por títulos, "Estudio de la influencia de los factores parentales y los procesos de socialización sobre el estado físico y de salud bucodental de los escolares de Mallorca e identificación de colectivos vulnerables para establecer estrategias de prevención primaria" y "Estudio de la prevalencia de patología oral y su relación con la obesidad y estilos de vida de la población escolar de Mallorca".
Según el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, "los cambios en el estilo de vida, que se adquieren en la infancia, pueden conseguir grandes beneficios en la salud. Y con el objetivo de transferir estos conocimientos a la sociedad, desde la Escuela Universitaria ADEMA anualmente organizamos dentro de nuestra metodología educativa innovadora basada en proyectos de aprendizaje por servicios estos talleres para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus destrezas y habilidades en espacios reales e introducirse en el entorno de la investigación".
Para el jefe de estudios del Grado en Odontología, el doctor Pere Riutord "nuestros docentes y alumnado pueden aportar conocimientos a través de talleres experienciales a los escolares y jóvenes para poner en marcha medidas de detección precoz de riesgos de salud oral o presencia de enfermedad, así como dar consejos sobre hábitos saludables. La mejor receta para prevenir las enfermedades orales es un buen cepillado de dientes y adquirir hábitos que favorezcan la salud bucodental como la reducción del consumo de alimentos con azúcar, una higiene eficaz de la boca, utilización de fluoruros o la prevención de traumatismos dentales".
Por último, la jefa de estudios del Grado en Nutrición, la doctora Nora López, ha manifestado que la alimentación es otro de los aspectos claves para la salud de las personas: "Así una alimentación sana, variada y equilibrada contribuirá a mejorar la salud en general y prevenir enfermedades. Desde el punto de vista de la prevención hay que hacer hincapié en los estamentos más desfavorecidos de la sociedad para poder realizar estrategias adecuadas para mejorar la salud bucodental y nutricional de estos sectores que los estudios nos demuestran que son los que más lo necesitan".