Los jubilados de Balears son los más informados sobre la jubilación anticipada
Los jubilados de Baleares son los que más informados están sobre la penalización que se aplica a la cuantía de la pensión por jubilación anticipada, puesto que el 92% lo sabía antes de jubilarse, frente al 83% de la media nacional.
Según los datos del Barómetro 'Retrato de un jubilado en España' elaborado por VidaCaixa en colaboración con la Obra Social 'la Caixa', en las Islas viven el 2,2% de los jubilados españoles.
De ellos, el 63% son hombres, de media tienen 71 años y se jubilaron exactamente a los 63,1. Un 25% se dedicaba, mientras estaba en activo, al sector servicios (la media es 17%) y otro 25% trabajaba para la Administración (la media es 13%).
Respecto a los recursos económicos, los hogares de los jubilados de Baleares ingresan mensualmente 1.783€. En un 44% de los casos estos ingresos no provienen únicamente de la pensión, sino que disponen de ingresos alternativos.
Además de la pensión pública y de que un 6% recibe una pensión de otro país, un 27% dispone actualmente de sus propios ahorros.
Por otra parte, el estudio indica que el 42% considera que ha ahorrado suficiente y que no le preocupa el dinero. Sin embargo, a pesar de haber planificado su jubilación a nivel económico, un 46% cree que adaptarse a la jubilación es más complejo de lo que parece.
DATOS NACIONALES
Los jubilados españoles perciben una renta media por hogar de 1.758 euros al mes, siendo la pensión pública la principal fuente de ingresos para el 99% de ellos. Sin embargo, cerca del 40% complementa esta pensión con otro tipo de ingresos, en su mayoría procedentes de planes de pensiones.
De esta forma, un 58% de los jubilados que cuentan con unos ingresos alternativos, los consiguen a través del ahorro generado con un plan de pensiones privado, mientras que un 46% lo hace con el dinero ahorrado en una cuenta bancaria.
Otro 29% complementa su pensión pública con otro tipo de activos, como las acciones, bonos y obligaciones del Estado, mientras que un 19% genera intereses a través de depósitos y un 11% con seguros de ahorro, tipo SIALP o PIAS.
Por su parte, un 15% de los jubilados recibe ingresos procedentes de las rentas de alquileres derivadas de bienes inmuebles, un 7% de las herencias y un 5% del ahorro a través de un plan con la empresa.
EL 50% SE JUBILA ANTES DE LOS 50 AÑOS
En cuanto a la edad de jubilación, según el estudio de VidaCaixa, se sitúa actualmente en 62,5 años, algo inferior a la calculada por la Seguridad Social, que estima que se encuentra en los 64 años.
De entre todos los jubilados, el 50% lo hace anticipadamente, esto es, antes de los 65 años, aunque la mayoría de ellos sabía que se aplicaría una penalización en forma de coeficiente reductor a la cuantía de la pensión en caso de jubilación anticipada.
Sin embargo, el 44% de ellos desconoce que existen bonificaciones por retrasar la edad de jubilación. De hecho, solo un 6% se jubila con 66 años o más, mientras que un 39% se retira de la vida laboral entre los 60 y 64 años y un 10% lo hace entre los 50 y 59 años.