La Policía Nacional advierte que "no hay que tener miedo a denunciar los delitos tecnológicos"

Los delitos tecnológicos son cada vez más comunes, "ya que la sociedad está más conectada y es más consciente de que son hechos delictivos y que la Policía puede ayudar" ha justificado Jorge Miguel, Inspector de la sección de delitos tecnológicos de la Policía Nacional.

Distingue entre dos tipos de delitos: los puramente tecnológicos que incluyen el hackeo, las intromisiones ilegítimas y el robo de información; y los delitos clásicos que ahora han encontrado en las redes sociales una plataforma para cometerlos como el ciberacoso o los delitos sexuales.

El inspector de la Policía Nacional advierte de que hay que usar el sentido común para intentar evitar las estafas o la apropiación de cuentas, ya que "los chollos no existen" y "cuando envías un vídeo o una foto comprometida ya no tienes el control". De todas maneras, ha explicado que si sospechas de que estás siendo víctima de un delito tecnológico" tienes que "reunir toda la información y contenido de interés e interponer una denuncia".

En este espacio pueden ver la entrevista completa al Inspector de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, Jorge Miguel, de '4Directe' en la que aconseja "no tener miedo a denunciar estas conductas, ya que son delictivas".