La Oficina Móvil de Endesa y Asaja llega a Alcúdia con un innovador programa para capacitar a jóvenes agricultores en digitalización rural

La Oficina Móvil de Digitalización Rural, fruto del convenio de colaboración entre Endesa y Asaja, esta semana entre el 15 y el 17 de mayo, atenderá a los clientes de Alcúdia. La Oficina tiene como objetivo el apoyo al mundo rural a través de una iniciativa pionera para favorecer la digitalización rural, así como también, más de 40 cursos de formación para el sector primario.

El inicio del recorrido empezó la semana pasada en sa Pobla, donde la Oficina Móvil atendió a más de una treintena de agricultores del municipio. A partir del lunes y hasta el 17, la oficina estará instalada en Alcúdia, en el paseo Pere Ventanyol, al lado de la oficina de turismo.

Seguidamente la Oficina Móvil de Digitalización Rural recorrerá el 17, 18 y 19 de mayo el municipio de Muro, y del 22 al 24 de mayo, el municipio de Llucmajor. La oficina cuenta con una web  www.campoyenergia.com de apoyo para que la gente pueda ver el recorrido de la Oficina Móvil y los cursos de formación que se llevan a cabo tanto en Mallorca como en cualquier otro punto de la ruta.

Esta metodología de convenio forma parte de la apuesta de las dos instituciones para la formación como elemento clave de su actividad en favor del mundo rural. El convenio beneficiará en particular a los jóvenes agricultores de Mallorca, cuenta con paradas de la Oficina Móvil de Digitalización Rural. Estas actuaciones se llevan a cabo en los entornos en los cuales la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), desarrolla nueva capacidad renovable, que en este caso son los municipios que están cerca de las plantas solares fotovoltaicas de Ca na Lloreta (Alcúdia),  Biniatria (Alcúdia) y sa Caseta (Llucmajor), donde se llevan a cabo proyectos e iniciativas de Creación de Valor Compartido (CSV) que desarrolla Endesa.

Comentarios