La Cofradía de Ntra Sra. de l'Esperança i de la Pau desea convertir la escultura "Esperanza", realizada por el Grado en Bellas Artes de ADEMA, en un punto de encuentro de la sociedad palmesana

>>> El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha presidido el acto en conmemoración del centenario de la Cofradía.

>>> El presidente de la Cofradía, Pedro Barceló, ha felicitado a la Escuela Universitaria por su "maravilloso" trabajo y ha dado las gracias al Ayuntamiento de Palma por confiar en este proyecto que simboliza unión y esperanza hacia el futuro.

>>> El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, ha agradecido a la Cofradía y al Ayuntamiento la decisión de haber ubicado la obra en el centro de Palma y que forme parte del patrimonio de la ciudad.

La Cofradía de Ntra. Sra. de l'Esperança i de la Pau ha colocado hoy de manera oficial la escultura "Esperanza" como homenaje a sus 100 años de vida, en una emotiva ceremonia presidida por el alcalde de Palma, Jaime Martínez. La escultura, elaborada por el Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA ha sido colocada en los jardines Bartomeu March, simbolizando el compromiso y el sentido de unión de esta institución religiosa durante su centenario.

La obra ha sido realizada por estudiantes del Grado en Bellas Artes y dirigida por los docentes de ADEMA dentro de un proyecto de aprendizaje de la asignatura de Escultura. La escultura, realizada en cemento blanco y marmolina, es un cilindro del que emergen múltiples manos en relieve que rodean su superficie. Algunas manos tocan suavemente el cilindro, mientras otras se extienden hacia el exterior, generando una interacción dinámica. Las manos, que presionan el cilindro en la misma dirección y sentido, simbolizan la unión y el apoyo mutuo entre individuos.

El presidente de la Cofradía, Pedro Barceló, ha felicitado a la Escuela Universitaria ADEMA por su trabajo y pasión al realizar una "maravillosa" pieza que "deseamos que se convierta en un punto de encuentro, no sólo para los miembros de la Cofradía sino para todos los ciudadanos y visitantes de Palma.

Asimismo, Barceló ha dado las gracias al Ayuntamiento de Palma y a la regiduría de Cultura, por confiar desde el primer día en este proyecto del que nos sentimos muy orgullosos y en el que hemos trabajado de manera entusiasta con el propósito de simbolizar nuestro espíritu de unión y esperanza hacia el futuro y recordad a todos nuestros cofrades por un siglo de fe, tradición y compromiso con la cultura y el patrimonio.

Durante la inauguración, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha elogiado la iniciativa de la Cofradía de Ntra. Sra. de l'Esperança y ha destacado la contribución del Grado en Bellas Artes de ADEMA, de cuyos integrantes ha afirmado que "han demostrado no sólo su talento y creatividad, sino también su interés en uno de los elementos que en mayor medida conforman la identidad colectiva de una ciudad y de cualquier territorio, como es el patrimonio".

Por otro lado, el primer regidor de Cort ha profundizado en el mensaje que simboliza la escultura y que constituye, según ha afirmado, "un canto a la solidaridad humana, a la capacidad que hombres y mujeres, de todas las creencias y procedencias, tenemos para formar parte de una misma comunidad y prestarnos apoyo cuando las adversidades nos alcanzan o afectan de alguna manera nuestras vidas".

Al mismo tiempo, Martínez ha subrayado la necesidad de que tanto desde las administraciones públicas como por parte de las entidades privadas y ciudadanas "sumemos nuestros esfuerzos para garantizar que el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de Palma siga ampliándose y enriqueciéndose con nuevas aportaciones, como la que hoy tenemos la fortuna de presentar".

Por su parte, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde el Grado en Bellas Artes. "Gracias a la Cofradía por haber pensado en nuestra Escuela Universitaria para la creación de una pieza única, resultado de un proyecto educativo en el que han participado docentes y alumnos en las diferentes fases, desde el diseño hasta la ejecución. Esta iniciativa ha permitido a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un proyecto artístico de impacto real para la comunidad. Estamos muy agradecidos de que una pieza de estas características pueda ubicarse en el centro de Palma y que todos los ciudadanos puedan disfrutarla y que forme parte del patrimonio de la Ciudad".

La Cofradía de Ntra Sra. de l'Esperança i de la Pau, a través de este "gesto", en palabras de su presidente, Pedro Barceló, ofrece "a Palma un símbolo perdurable de fe, unión y apoyo mutuo, consolidando un legado artístico que honra el centenario de la Cofradía". "Nos sentimos afortunados de pertenecer a esta Cofradía, con la responsabilidad de salvaguardar la grandeza, el estilo y el patrimonio que ésta atesora y de custodiar y mantener el inmenso amor y devoción hacia la Virgen de la Esperanza. Una tradición y una devoción que nos ha llegado de nuestros mayores y que debemos conservar y transmitir para que las generaciones futuras puedan vivirla".

La Cofradía de Nuestra Señora de l'Esperança i de la Pau, fundada en Palma en 1924 por cuatro cofrades, fue creciendo hasta que en 1931 estrenó su primer estandarte. La cofradía, tal y como la conocemos, es fruto de la remodelación de doña Leonor Servera de March, en 1953, que se inauguró con el cambio de vestas a las actuales y con el estreno del estandarte actual y los faroles de madera plateada que lo acompañan. En 1954, se estrenó el espectacular paso de palio. En 1995, se fundó la banda propia que la acompaña musicalmente hasta nuestros días.

Comentarios