Juventud, empleo y educación imprescindibles para el futuro de América Latina
El mundo está cambiando y eso inevitablemente nos obliga a adaptar las estrategias que buscan ayudar a los países más desfavorecidos.
El Parlamento Europeo ha acogido un nuevo encuentro del partenariado Unión Europea-América Latina y Caribe centrado especialmente “en las nuevas oportunidades que necesitan los jóvenes en un momento de incertidumbre y cambio. La eurodiputada Rosa Estarás ha destacado que “es imprescindible invertir en educación de calidad y formación para el trabajo, algo que ayudará a promover empleos formales y bien remunerados”.
Una reflexión de alto nivel que ha servido para analizar las políticas de inclusión juvenil y cómo encuadrarlas en la estrategia de la Unión Europea.
La eurodiputada Rosa Estarás ha asegurado que “estamos en un momento clave en las relaciones entre la UE y América Latina y que es fundamental estudiar de qué manera se pueden combatir las desigualdades, la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible.
En el último estudio realizado se identifican las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes en América Latina a la hora de acceder a trabajos de calidad. El mercado está cambiando ha recordado Rosa Estaràs, por eso es fundamental que los “jóvenes tengan la formación necesaria que les permita acceder a las demandas del mercado laboral en América Latina”.
“Hay que adelantarse a estos cambios para que los jóvenes puedan tener esa oportunidad que tanto necesitan y que van permitir hacer una sociedad más próspera”.
LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD
En este nuevo encuentro del partenariado Unión Europea-América Latina y Caribe, Rosa Estarás “ha insistido en la necesidad de trabajar para luchar contra la brecha de género que hay en muchos de estos países”.
Reducir las diferencias laborales y salariales de hombres y mujeres, especialmente entre los más jóvenes, va a permitir impulsar el crecimiento económico.
“Trabajar y reflexionar para mejorar la inserción laboral, es esencial en estos momentos y para ello es necesario mejorar los sistemas educativos y la protección”.