INeDITHOS, universitarios voluntarios, que ayudan a "normalizar la situación" de los niños con enfermedades raras
INeDITHOS responde a las siglas Investigación e Intervención para la Inclusión Educativa y Tecnológica en Pedagogía Hospitalaria y nació al detectar en los niños hospitalizados en Son Espases unas necesidades psico-educativas que no satisface el centro.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con enfermedades minoritarias (EM) y, en general, en situación de enfermedad, a partir de la colaboración de voluntariado y estudiantes universitarios utilizando la metodología Aprendizaje/Servicio han explicado Marta Egidos y Delia Duscu, voluntarias de la asociación.
En esta misma línea, INeDITHOS pretende consolidar un espacio de colaboración con docentes e investigadores para formar y sensibilizar a la comunidad universitaria, abrir líneas de colaboración transdisciplinar para trabajar en la mejora personal y educativa de los niños y jóvenes con enfermedades raras o con grave afectación de su salud.
Las voluntarias han explicado que además de visitar los centros de salud, también ofrecen un refuerzo domiciliario, con la cual van a la casa del niño para "normalizar su situación". La clave, han asegurado, que está en "mirar al niño, su parte sana; no hay que mirar ni la enfermedad, ni escuchar los pitidos de las máquinas". De esta forma, han reconocido que "recibimos mucho más de lo que damos".