Endesa recibe al equipo ganador del primer Circular Innovation Hackathon para acelerar la transición circular de Baleares

Una representante del equipo ganador del reto propuesto por Endesa del primer Circular Innovation Hackathon organizado por la Fundación Impulsa ha visitado la sede de la compañía en Palma. El pasado 21 y 22 de abril se llevó a cabo la competición I Circular Innovation Hackathon con el objetivo de identificar propuestas innovadoras que permitan acelerar la transición circular de Baleares.

La competición se realizó en formato 24 horas y contó con la participación de alrededor de 200 estudiantes de FP, grado y posgrado. El jurado designado tuvo que evaluar las propuestas presentadas por los cinco equipos que competían en cada reto, dictaminó a favor de los 8 vencedores, de acuerdo con la originalidad, creatividad y viabilidad de las soluciones.

Además de Endesa, han participado otras empresas del patronato de la Fundación Impulsa Balears, todas ellas, compañías referentes en sus sectores que apuestan firmemente por la economía circular, la innovación y el talento. Cada una de las ocho empresas formulan un reto alrededor de los ámbitos prioritarios de acción que contempla entorno a los ámbitos prioritarios de acción para este tránsito en las islas, que contempla reN · Moviment regeneratiu per al futur de Balears: Agua, Energía, Alimentos, Materiales, Movilidad y Territorio-mar.

Concretamente, el reto de Endesa dentro del ámbito de la energía fue: como integrar modelos circulares a los parques solares para crear valor compartido en la comunidad balear? En el que han participado cuatro equipos con un total de 18 estudiantes.

La solución ganadora ha sido "EndesaArt" del grupo INTI formado por: Laura Escribano (Turismo, Universitat de les Illes Balears), Sonia López (Ingeniería industrial, Universidad Politécnica de Madrid), Álvaro Sánchez (Historia del arte, Universitat de Barcelona) y Laura Solís (Marqueting, publicidad y relaciones públicas, Universidad Rei Juan Carlos).

Comentarios