ENDESA realiza un ambicioso plan de actuaciones para la adaptación de los tendidos eléctricos en la protección de la avifauna en las Islas Baleares

Endesa realiza un plan de actuaciones, en el periodo 2024-2025, para la adaptación de tendidos eléctricos en la protección de la avifauna en la red de distribución de las Islas Baleares. Se están adaptando los apoyos de la red de distribución con el objetivo de minimizar el riesgo de electrocución y colisión de las aves, especialmente de aquellas especies catalogadas como amenazadas.
Hoy, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio natural, Joan Simonet, acompañado del regidor de mantenimiento del Ayuntamiento de Alaró, Toni Mateu Morro, han sido recibidos por Martí Ribas, director general de Endesa en las Islas Baleares, y Carlos Ferrer, director de Distribución de Endesa en Baleares, donde han podido conocer como se realizan las adecuaciones de apoyos, en la red eléctrica del municipio de Alaró.
El plan de actuaciones de adaptación de tendidos eléctricos que se lleva a cabo tiene la finalidad de adaptar 312 apoyos, de los cuales 171 ya se han realizado este 2024, y las actuaciones sobre 141 apoyos más que se llevarán a cabo el 2025.
Estas tareas, que se hacen con personal especializado de trabajos en tensión, se llevan a cabo sin desconectar la línea en ningún momento, de forma que los clientes que dependen no notan ninguna interrupción del servicio. En este sentido, la actuación también comportó una mejora en la calidad y la continuidad del suministro eléctrico a los clientes de la Compañía.
Las actuaciones se hacen siguiendo un orden de prioridad técnico basado en criterios de conservación de especies, de forma que se garantiza la adaptación de manera urgente de aquellos apoyos que pueden tener un mayor impacto sobre la avifauna. Así mismo, se estudia caso a caso que elementos y las modificaciones más adecuadas para minimizar las interacciones con el entorno.
El desglose de las actuaciones, de un total de 9 líneas de media tensión, es el siguiente: LMT Alaró (Mallorca), 48 apoyos; LMT Campos (Mallorca), 52 apoyos; LMT Falcó (Mallorca), 30 apoyos; LMT Grau (Menorca), 54 apoyos; LMT Landa (Mallorca), 34 apoyos; LMT Sur2 (Menorca), 17 apoyos; LMT Torrella (Mallorca), 26 apoyos; LMT Vallgornera (Mallorca), 41 apoyos; y LMT Acera (Ibiza), 10 apoyos.
La Compañía aplica varias soluciones en función del tipo de apoyo e infraestructura eléctrica. Un ejemplo es la sustitución de aisladores en aquellos casos donde es posible hacerlo por unos de más longitud (alejando el ave de elementos en tensión), y se forra con material aislante parte del cableado para reducir el riesgo eléctrico en el momento que las aves reposan en una torre y levantan el vuelo.
Estas actuaciones son un ejemplo de las múltiples que se realizan, desde hace más de veinticinco años, en las Islas Baleares. Una iniciativa sostenida en el tiempo y al margen de normativas administrativas que reduce, por un lado, el riesgo eléctrico para los pájaros y, de la otra, mejora la calidad del servicio a los clientes.
Estos trabajos, que ya hace años que se llevan a cabo, se refuerzan con el convenio de colaboración entre Endesa y el Govern de les Illes Balears y también gracias a las recientes subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Los fondos Next Generation EU han supuesto un impulso y una oportunidad para la financiación de proyectos destinados a la adecuación de apoyos y a la protección de la avifauna y, en este sentido, han permitido a la Compañía ampliar el volumen de actuaciones y acelerar la implementación de medidas.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador de gas del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. También ofrece servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y, en consecuencia, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano tiene cerca de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.