ENDESA invierte 43 millones de euros en la red de distribución de las Islas Baleares

• La red de distribución tiene que integrar la nueva capacidad de energía renovable, los avances en movilidad eléctrica, y el desarrollo de los autoconsumos individuales y colectivos o la generación distribuida.
Endesa, a través de su filial de redes, e-distribución, ha destinado 43 millones de euros en las Islas Baleares, a lo largo del año 2024, en los planes de crecimiento, conexiones y mantenimiento de la red de distribución de las Islas Baleares para mejorar la resiliencia, la eficacia operativa y la calidad de la red de distribución. Estas actuaciones junto con la digitalización, la automatización y la innovación tecnológica convierten la red de distribución en una infraestructura fundamental para llevar término la transición energética.
El paradigma del sistema eléctrico clásico ha cambiado, ya no se distribuye electricidad únicamente de manera unidireccional desde las grandes centrales, sino que cada vez hay un número mayor de nuevos generadores renovables. Esta situación implica el reto de tener que integrar en la red de distribución la creciente nueva capacidad de energía renovable, los avances en movilidad eléctrica, el desarrollo de los autoconsumos individuales y colectivos o la generación distribuida.
Por todo esto, el 2024 se han ejecutado inversiones en Islas Baleares por más de 43 millones de euros, de los cuales 29,4 millones de euros se han invertido en la isla de Mallorca, 8,3 M€ en la isla de Ibiza, 3,7 M€ en Menorca y 1,6 millones de euros en Formentera.
Entre los proyectos más destacados llevados a término el 2024, además del mantenimiento y mejora de la red eléctrica existente, se tienen que mencionar los que implican integrar en la red de distribución la nueva capacidad de energía renovable, los avances en movilidad eléctrica, el desarrollo de los autoconsumos individuales y colectivos o la generación distribuida, entre otros:
• Interconexiones, reformas y mejoras para el crecimiento de la red eléctrica.
Las nuevas interconexiones mejoran la operatividad y aumentan la capacidad de la red de distribución, con el fin de poder atender los incrementos de demanda y reducir el tiempo de interrupción del suministro eléctrico en caso de avería.
• Automatización, digitalización y telecontrol de la red.
La instalación de nuevos dispositivos de telemando, que permiten mejorar la gestión y automatización de la red de distribución, así como reducir el tiempo de interrupción del servicio en caso de incidencias. Con estos nuevos sistemas de control remoto, que permiten realizar maniobras de operación a distancia, ya son 2.222 los telemandos en la red de MT, de los cuales hay 1.721 dentro de centros de distribución y 501 interruptores aéreos, instalados en la red de distribución de media tensión de las Islas Baleares.
La digitalización y la sensorización de subestaciones con la mejora de los sistemas de captura de datos, de alarma y protección para adaptar las instalaciones a los nuevos retos que presentan las redes inteligentes para gestionar la generación distribuida de los nuevos parques de energías renovables.
La reforma tecnológica de Centros de Distribución, con la instalación de nueva tecnología de hexaflorur con características especialmente aislantes, que reducen la necesidad de mantenimiento y el riesgo de incidencia gracias a su alta estabilidad.
La renovación de cuadros de baja tensión con el fin de poder atender los incrementos de demanda y remodelar y confeccionar la red, con el objetivo de consolidar el suministro con una red más reforzada, fiable y robusta
• Actuaciones de protección de la avifauna.
La adaptación y reforma de tendidos eléctricos en la protección de la avifauna. Se adaptan los apoyos de la red de distribución con el objetivo de minimizar el riesgo de electrocución y colisión de las aves, especialmente de aquellas especies catalogadas como amenazadas.
• Conexión de clientes.
Se tienen que destacar las instalaciones de productores de energía renovable a pequeña y media escala y autoconsumos que, en los últimos años, están incrementando el peso al mapa de la generación renovable en las Islas Baleares como complemento a la generación a escala industrial. La conexión a través de la red de distribución evidencia la importancia creciente de la red en el proceso de transición energética.
La digitalización es una de las medidas más efectivas para aumentar la resiliencia de la red. Por este motivo, el incremento de los dispositivos de control remoto en la red, conocidos como telemandos, o la digitalización y sensorización de la red para su monitorización y gestión remota son algunas de las prioridades de inversión marcadas por Endesa en el plan estratégico destinado en las redes de distribución.