El debate sobre la libertad de expresión llega al Parlament
"Los atentados contra la bandera están tipificados en el Código Penal y hemos actuado en consecuencia. Si dejamos que hechos como los del concierto de Felanitx se repitan, le estamos haciendo un flaco favor a la convivencia". Así se ha pronunciado Jorge Campos, presidente de VOX Baleares, durante la tertulia política de los jueves en '4 Directe'.
Cabe recordar que el rapero Pablo Hásel quemó una bandera de España durante su actuación del pasado 12 de octubre durante el MUR Festival, celebrado en la localidad mallorquina de Felanitx. A raíz de estos acontecimientos, VOX Baleares presentó ayer una denuncia contra el propio rapero, contra el alcalde de Felanitx, contra la organización del MUR Festival y contra el propio Govern, que subvencionó la actuación.
Núria Riera, del Partido Popular, ha asegurado en esta misma línea, que la quema de la bandera "no es libertad de expresión. Es un delito. Pedimos explicaciones a la portavoz del Govern, Pilar Costa, por subvencionar al festival y simplemente se puso de perfil".
Desde Ciudadanos también piden explicaciones al Ejecutivo balear, "cuyo logotipo salía en los carteles del festival" dejando patente "que subvención la actuación".
El portavoz de El Pi, Pep Franco, compañero de formación del alcalde de Felanitx, Jaume Monserrat, ha comentado "que nadie sabía que se iba a quemar una bandera en el escenario, algo que no deja de ser un insulto".
Desde el PSIB defienden la subvención otorgada al festival, pues tal y como ha reconocido su portavoz, Ares Fernández, "las ayudas se dan en función de unos aspectos técnicos, no por motivos ideológicos".
Unidas Podem y Més per Mallorca, a través de Esperança Sans y Miquel Ensenyat, han apuntado que "será un juez el que decida si estamos ante un delito o no". La representante morada, Esperança Sans, ha asegurado que "la libertad de expresión corre serio peligro en España", mientras que el soberanista Miquel Ensenyat ha apuntado que "otros casos como éste han acabado en el Tribunal de Estrasburgo y han sido considerados como libertad de expresión".