Una mujer revive en el tanatorio

Borja Moreno, forense: "Una persona no puede resucitar por sí sola, eso forma parte de la literatura científica"

El facultativo ofrece una explicación médica de lo sucedido con la anciana que fue dada por muerta y revivió en el tanatorio
vlcsnap-2024-12-14-23h29m20s163
El forense Borja Moreno junto a Guillermo Esteban durante la entrevista realizada en El Perímetro

El pasado 6 de diciembre, día de la Constitución, una mujer de 94 años, que se encontraba ingresada en el hospital Joan March, supuestamente, falleció y el médico de turno firmó su certificado de defunción. Cuando llegaron al tanatorio de Son Valentí,  los trabajadores de la empresa funeraria de Palma, introdujeron el cuerpo de la anciana dentro de la mortaja y la trasladaron hasta el tanatorio municipal de Palma. Cuando se disponían a retirar las sábanas, descubrieron que los dedos de la ‘difunta’ se movían. El médico forense Borja Moreno, visitó esta semana el programa El Perímetro y arrojó algo de luz a las posibles causas que llevaron a la confusión de dar a una persona viva por muerta. 

"Bueno, lo primero de todo hay que dejar claro que lo ocurrido no tiene nada que ver con ninguna causa judicial o muerte violenta en la que tengamos que participar los médicos forenses, pero voy a tratar de explicar lo que es el diagnóstico de muerte cierta. Es decir, el diagnóstico que hay que hacer. Cuando tu tienes una persona inconsciente lo habitual es realizar el protocolo que figura en los códigos de deontología médica. Si bien es cierto que hay una Ley en la de trasplantes que te indica como hacer un diagnóstico cuando la muerte es cerebral. Intentar controlar el latido cardiaco y la respiración. Cuando están ausentes hay que utilizar aparataje", apunta el experimentado médico forense. 

"Es evidente que no se practicaron las pruebas y se cometió un error. A nivel técnico está el electrocardiograma y la frecuencia cardiorrespiratoria que se mide con un pulsioxímetro, como le llamamos coloquialmente un 'pulsi', que mide la cantidad de oxígeno en sangre. Lo que está claro es que el médico pensó que había fallecido. La impresión que da el caso es que se encontraba en un estadio preagónico o agónico en el que la persona de avanzada edad ya no tiene consciencia y que iba a acabar falleciendo y al final lo que ocurre es que la persona fallece pero en otro sitio. El latido era muy bajito al igual que la respiración y la mujer no estaba consciente", señala el facultativo. 

"Se ha hablado mucho del síndrome de Lázaro. Hay que decir que se trata de una entidad que está descrita en la literatura científica pero no es medicina. Esto no lo estudiamos en medina. Lo que sucede es que como Lázaro resucitó parece ser que una persona puede resucitar por sí sola, pero esto no pasa. Ni es ciencia, ni está comprobado y tampoco hay estudios que lo avalen", concluye Moreno. 

Puede ver la entrevista completa en el programa de El Perímetro emitido esta pasada semana en Fibwi. Pulsar aquí 

Comentarios