Bellas Artes-ADEMA colabora con isla architects en dos de las piezas que representará a España en las Bienales de Venecia y Versalles 2025
El Presidente de ADEMA, Diego González: "Gracias a la apuesta por la tecnología aplicada al arte, se ha podido desarrollar una de las maquetas que formará parte de la exposición que representa España en la Bienal de Venecia de Arquitectura".
Desde los talleres del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA han tomado forma parte de las piezas que acompañarán al estudio isla en dos de los eventos más relevantes del calendario internacional de arquitectura: la Biennale di Venezia – Mostra Internazionale di Architettura 2025 y la Biennale d’Architecture et de Paysage de Versailles.
En Venecia se presentará, junto a otros 16 proyectos seleccionados, la Loggia Baseliana, una estructura diseñada por isla para la Architekturwoche Basel 2022. Esta loggia urbana, construida con materiales recuperados —madera, acero, arcilla— recopilados por Zirkular, fue concebida como un espacio público abierto, promoviendo el uso ciudadano, la contemplación y el encuentro. Su estética vernácula e icónica, unida a una estrategia radical de sostenibilidad y economía circular, le ha valido un lugar destacado dentro del pabellón español Internalities, comisariado por Manuel Bouzas y Roi Salgueiro.
El coordinador del Pabellón Español en la Bienal de Venecia y de Artes Visuales de la AECID, Alejandro Romero, ha visitado hoy las instalaciones de ADEMA para conocer de cerca el trabajo de colaboración entre el centro y los arquitectos de isla, junto a los estudiantes que han participado en la preparación del material expositivo.
Según ha señalado el presidente de ADEMA, Diego González, "gracias a la apuesta por la tecnología aplicada al arte, ha sido posible participar en un proyecto de alcance internacional que representa a España en la Bienal de Venecia de Arquitectura, brindando al alumnado la oportunidad de trabajar en un entorno real, colaborativo y exigente."
Versalles: refugios ceremoniales frente al cambio climático
En el marco de la Biennale d’Architecture et de Paysage de Versailles, que tendrá lugar en el Palacio de Versalles, isla presenta un nuevo proyecto desarrollado en colaboración con el arquitecto y ceramista napolitano Roberto Paparcone, con sede en Palma.
El proyecto responde al eje temático de la exposición, "4 degrees Celcius between you and me", que aborda cómo el aumento de temperaturas previsto para la región de París transformará profundamente el entorno urbano y natural.
En este contexto, isla propone una red de pabellones ceremoniales que reimaginan la adaptación climática a través de la comunidad y la artesanía. Construidos con baldosas cerámicas artesanales y madera recuperada, estos refugios generan espacios naturalmente frescos para el encuentro colectivo. Integrados con fuentes y elementos urbanos existentes, sus componentes de barro, modelados, según la tradición mediterránea, ofrecen sombra y refrigeración pasiva. Decorados con símbolos protectores tradicionales, estos espacios convierten la adaptación climática en un acto cultural y comunitario, donde la resiliencia se construye desde lo colectivo.
Para esta exposición en Versalles, se ha producido una maqueta del proyecto en colaboración con ADEMA, elaborada por estudiantes del Grado en Bellas Artes, quienes han participado activamente en su desarrollo técnico de algunas piezas clave. Esta nueva colaboración entre isla y el centro universitario consolida la sinergia entre arte, arquitectura y formación, acercando al alumnado a contextos profesionales y retos reales de alcance internacional.
isla: arquitectura sensible al territorio
Con sede en Mallorca, el estudio isla fue fundado por Juan Palencia de Sarriá y Marta Colón de Carvajal, y se ha consolidado como una referencia en la arquitectura contextual contemporánea española. Sus proyectos, como Garrigue House, Ca’n Rei o Fénix Apartment, han sido publicados en revistas como Arquitectura Viva, Detail, Monocle o Hochparterre.
Además de su práctica profesional, isla mantiene una intensa actividad docente en instituciones internacionales como Parsons (Nueva York), INDA (Bangkok) o la AA Visiting School Mallorca. Su colaboración con ADEMA refuerza el valor de una formación artística y arquitectónica interconectada, donde se exploran nuevas formas de habitar, crear y enseñar en sintonía con los desafíos del presente.
Una apuesta por el talento joven y la colaboración local
"Es una gran noticia que ADEMA, como Escuela Universitaria ofrezca a sus estudiantes espacios y equipamientos que les permiten experimentar sin límites y dar forma a sus ideas con ambición, en la intersección entre el Diseño, la Arquitectura y las Bellas Artes. Al mismo tiempo, estamos satisfechos de que se abra a este tipo de colaboraciones con estudios locales, que esperamos continúen en el futuro, generando conexiones reales entre formación y práctica profesional", han señalado desde isla.