Deportes
Tiempo de lectura: 2 minutos

Crecen la economía, los trabajadores con empleo, las reservas turísticas y los vuelos

La concentración en Es Caló des Moro contra la masificación que provoca el turismo coincide, precisamente, con las últimas cifras del crecimiento económico que este sector (el turismo) provoca en las Islas Baleares.

El Producto Interior Bruto de Baleares ha crecido un 3 por ciento en el primer trimestre del año, por encima de lo previsto. También han crecido el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social y los salarios. Todo en paralelo al aumento, asimismo, de las reservas turísticas y de los vuelos en los aeropuertos de nuestra comunidad. Es decir, las dos caras de la misma moneda.

La locomotora que arrastra la economía de Baleares va, en este año de 2024, aún más acelerada de lo previsto. En el primer trimestre, el Producto Interior Bruto ha crecido en un 3 por ciento. Más de lo previsto inicialmente y con una punta del 3’6 por ciento en Ibiza y Formentera y de solo el 1’6 por ciento en Menorca.

Un crecimiento este del PIB insular que, en paralelo, también ha provocado el aumento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Es decir, que tienen un contrato y cotizan. El sector del turismo ya emplea a 170.000 personas en Baleares, la cifra más alta nunca antes alcanzada en nuestra comunidad.

Pero hay más. De las más de 600.000 personas empleadas en Baleares, casi 150.000 son extranjeras. Principalmente, de Italia, Alemania, Marruecos y Colombia. Con ello se confirma nos hemos consolidado como un destino preferente para atraer a los que buscan un mejor trabajo.

Más crecimiento económico, más empleo, más trabajadores que llegan desde fuera y, en paralelo, mucho más caras son las viviendas. Ante el alud de inmigrantes, provocado por el turismo, los precios de los alquileres son ya, en Baleares, los más caros de toda España. En ninguna otra comunidad autónoma se paga tanto por una casa. Según el portal especializado Fotocasa, mientras el coste de la vida ha subido el 3’5 por ciento, los alquileres lo han hecho en más del 13 por ciento solo en los últimos doce meses.

Pese a todo, la locomotora sigue tirando hacia adelante, sin parar. En el último mes, las reservas turísticas han aumentado en un 14 por ciento, lo que pronostica otro verano de récord. Y, además, en mayo los aeropuertos de las islas ya han contabilizado los 40.000 movimientos, una cifra que, también, es récord en temporada semi baja.

Y, para concluir, una consecuencia de todo ello: la falta de personal cualificado para atender a todos los visitantes que eligen Baleares para sus vacaciones ha impulsado los salarios hacia arriba. Han subido, de media, un 7’5 por ciento en el primer trimestre de 2024.

En conclusión, la locomotora del turismo no para. Parafraseando al presidente Pedro Sánchez, la economía de Baleares no es que vaya como una moto, es que va como un cohete.

Actualizado: 18 de junio de 2024 , , ,

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios

Enviar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram