Deportes
Tiempo de lectura: 2 minutos

La terraza del Medusa Beach Club era ilegal y no podía ejercer ninguna actividad

,

Cinco días después del trágico suceso ocurrido en el Medusa Beach Club, que causó cuatro muertos y dieciséis heridos, se empiezan a despejar los principales interrogantes.

El Ayuntamiento de Palma ha desvelado este martes las conclusiones de los informes emitidos por los departamentos municipales de Obras, Actividades, Disciplina Urbanística, Protección de la Edificación y Bomberos. Ahora el Consistorio dará traslado de los informes a la Policía Nacional y a la Fiscalía y que, en caso de abrirse una causa penal, se personará.

Un conjunto de causas fueron las que desencadenaron el terrible accidente. En el momento del derrumbe había un total de 21 personas en la terraza, pero ese día la zona chili out no tenía su distribución habitual, ya que colocaron una mesa para doce jóvenes holandeses en uno de los laterales. Algo que no era usual, y que resultó determinante para que se produjera un punzonamiento del forjado debido al sobrepeso.

Pero no sería el único motivo del derrumbe. Según ha explicado el jefe de Bomberos de Palma, Eder García, hace casi diez años, entorno al 2013, se realizaron unas obras de forma irregular que supusieron la aplicación de una capa de mortero de unos cuatro o cinco centímetros y el recubrimiento de baldosas en la terraza. Aquellas obras se hicieron a pesar de que la solicitud de la actuación había caducado por lo que se abrió un expediente sancionador. Esta obra afectó a toda la cubierta superior a excepción de los dos extremos. Es decir, se reformó la parte de arriba del forjado, a excepción de la parte que colapsó.

Respecto al contenido de los informes emitidos por el Ayuntamiento de Palma, se ha esclarecido que la discoteca, Coco Rico, situada en el subterráneo del Medusa Beach Club tenía licencia de bar musical y el otro inmueble superior, es decir, la terraza situada a pie de calle tenía permiso como restaurante. Sin embargo, no ocurría lo mismo con la terraza de la primera planta que se derrumbó: era una terraza ilegal.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha insistido en que "las leyes están para cumplirse" y el informe elaborado por los especialistas se remitirá a la Fiscalía y el Consistorio se personará como acusación. 

El alcalde de Palma ha anunciado además el inicio de una campaña, ya prevista, de controles en la zona. Será una campaña transversal, que afectará a diversas áreas municipales. Martínez además ha aprovechado para reiterar la necesidad de que se acometan inversiones para la transformación de zonas turísticas maduras, como Playa de Palma. Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma correrá con los gastos de la repatriación de dos de las víctimas a Senegal.

Actualizado: 29 de mayo de 2024 , ,

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios

Enviar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram