Deportes
Tiempo de lectura: 5 minutos

El Ayuntamiento de Inca y el Govern visitan las obras el futuro campus universitario impulsado por ADEMA

, ,

El presidente de ADEMA, Diego González, ha visitado esta mañana junto a una delegación del Ayuntamiento de Inca, encabezada por su alcalde de Inca, Virgilio Moreno; y el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores del Govern balear, Sebastián Massanet, las obras de las instalaciones del futuro campus proyectado para la futura universidad privada impulsada por ADEMA, que se denominará Universitat de Mallorca (UMAC), la cual está pendiente del informe técnico preceptivo por parte de la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del reconocimiento por Ley del Parlament de les Illes Balears.

ADEMA ha decidido emprender un proyecto de crecimiento para cubrir las necesidades formativas de grados universitarios en nuestras Islas y dar respuesta al déficit de profesionales que padecen determinados sectores productivos del entorno socioeconómico de Baleares, impulsando el proyecto de la creación de una nueva universidad privada e independiente, la Universitat de Mallorca (UMAC) que además también contará con dos campus en Palma.

En el caso de Inca, ADEMA tiene intención de albergar en un campus que albergue las titulaciones universitarias STEAM, incluyendo estudios de Grado en Arquitectura, Diseño, Diseño de Videojuegos 3D, Gestión de Empresa Deportiva, Sociología, BigData, Ciencias Políticas y Administración Pública, el Doble Grado en Sociología e Ingeniería de datos y los másteres en Diseño de Proyectos y Máster en Arquitectura y espacios de investigación. Los planes de estudio de dichas titulaciones deben ser verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y su implantación debe ser autorizada posteriormente en Consell de Govern.

Según ha explicado el presidente de ADEMA, Diego González, "la elección en Inca se fundamenta en su proximidad a diversas industrias manufactureras que pueden facilitar convenios y colaboraciones clave para nuestros futuros estudiantes", además de "contar con una ubicación central en la Isla con accesibilidad directa desde diferentes municipios de la Parforana como Manacor, Pollença, Alcudia y Felanitx. Además, está muy bien comunicado con Palma".

El edificio, que está actualmente en proceso de rehabilitación, cuenta con 1.300 metros cuadrados, compuesto por cuatro plantas que permitirá una completa implementación de aulas teóricas y prácticas, talleres, laboratorios y espacios dedicados a la docencia dotados de la última tecnología. Actualmente, se están estructurando cinco aulas, dos seminarios, dos talleres, y dos áreas dedicadas a otros usos de docencia e investigación.

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, acompañado por su regidor de Urbanismo, Andreu Caballero, ha mostrado tras la visita su satisfacción de que "ADEMA ha apostado por nuestro municipio para poner en marcha su nuevo campus educativo". "De esta manera, podemos acercar la formación universitaria a la ciudadanía inquera, que ahora podrá disponer de una amplia oferta formativa en su propia ciudad, sin necesidad de desplazarse".

La rehabilitación de infraestructuras existentes ha sido una línea estratégica del nuevo proyecto de la futura Universidad. Al reutilizar y mejorar edificaciones ya existentes como es este caso, en el que "hemos deseado preservar el patrimonio arquitectónico local y reducir al mismo tiempo la huella ecológica asociada a la construcción desde cero", ha explicado González. Esta estrategia, ha argumentado, "no solo refleja un compromiso con la historia y la identidad de Inca, sino que también optimiza el uso de recursos y promueve la sostenibilidad a través de la revitalización de estructuras preexistentes".

Por otro lado, el presidente de ADEMA, Diego González, ha explicado que "estos nuevos grados que se pretenden implantar tienen como denominador común que no se imparten en Baleares y buscan dar solución a la demanda del alumnado y el tejido productivo".

Para ADEMA es vital e importante "crecer con una visión integral centrándonos en tres enfoques clave que definen las nuevas instalaciones, edificios sostenibles, con la rehabilitación y reutilización de espacios, y con una premisa fundamental, sin consumo de territorio", ha enfatizado González.

Además, el máximo responsable de ADEMA ha incidido "en la defensa de un proyecto no especulativo con una clara vocación de vertebración de los pueblos de la Isla y con la mirada puesta en una dotación de tecnologías innovadoras para la eficiencia energética y energías renovables".

Líneas del futuro proyecto

Otra línea estratégica en la que se seguirá trabajando desde ADEMA, se centra en el área de Responsabilidad y Compromiso Social, a través de una metodología educativa innovadora basada en proyectos de aprendizaje en servicios que repercutan en un beneficio para la sociedad y estrecha colaboración con una amplia representación del tejido socioeconómico de las Islas.

En este sentido, Diego González ha profundizado en la labor que realizan tanto docentes como alumnado a través de la Fundación ADEMA + en su Clínica Universitaria Integrada, en la que facilitan atención asistencial y promoción y mejora de la salud bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad a más de 30 ONG's y 15 ayuntamientos de Mallorca.

Asimismo, este centro educativo, a través de su Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales, lleva a cabo diferentes proyectos de aprendizaje de investigación y promoción de la salud entre la población escolar de Mallorca, con especial implicación de todo el alumnado del centro, por el que han pasado ya más de 6.000 estudiantes y más de 60 centros educativos y cuenta con proyectos de cooperación internacional en Kenia.

Becas

La futura Universitat de Mallorca (UCAM) también tiene previsto destinar en los diez próximos años hasta 6,8 millones de euros en becas entre todas las titulaciones universitarias para garantizar la accesibilidad a estudiantes con expedientes brillantes con bajas rentas familiares, potenciando el talento, y beneficiar a estudiantes de alto rendimiento, deportistas de élite y de fuerte compromiso social.

Este proyecto que tiene previsto una inversión de 40 millones de euros en diez años, cuenta con el respaldo y apoyo por parte del tejido económico y social de Baleares como la CAEB, PIMEM, Cámara de Comercio de Mallorca, Asociación de Constructores de Mallorca, Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), Cercle Financer de Balears, Cercle d'Economia de Mallorca, ONG's y fundaciones sociales, así como cuenta con una estrecha colaboración con 400 empresas para la realización de prácticas y mejora de trabajo de nuestro alumnado y alumnos.

Actualizado: 3 de mayo de 2024 , , , , , , ,

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios

Enviar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram