Deportes
Tiempo de lectura: 2 minutos

VITURME defiende las estancias turísticas en suelo rústico

La revisión del Plan Territorial Insular de Menorca y los encuentros con los técnicos redactores del proyecto fue la ocasión pertinente para que VITURME presentara  algunas sugerencias a dicha normativa, especialmente en lo referente a las opciones para las estancias turísticas.

Es importante señalar que la Asociación de Empresarios de Viviendas Turísticas Vacacionales de Menorca (VITURME) se ha reunido en multitud de ocasiones durante la pasada legislatura con el equipo de gobierno del Consell Insular de Menorca, confirmándose la nula voluntad política de dar solución a la situación del alquiler vacacional en rústico.

Debido a eso, la Asociación presentó varias alegaciones entre las cuales queremos destacar nuestra propuesta de incorporar estancias turísticas en el suelo rústico, porque entendemos que el Plan Territorial Insular (PTI) debe permitir la incorporación de estancias en distintos ámbitos sin que eso suponga un menoscabo en la protección del territorio. El análisis del avance de la revisión pone de manifiesto la imposición de más restricciones, limitaciones y prohibiciones que se añaden a las ya existentes como, por ejemplo, precisamente la prohibición de incorporar nuevas estancias turísticas en suelo rústico.

La posibilidad de que en las fincas situadas en suelo rústico se puedan comercializar estancias turísticas supone la deseable diversificación de las actividades en el medio rural que pueden compatibilizarse con la actividad turística. Esta opción no supone ningún crecimiento urbanístico, sino conferir a los propietarios de fincas una vía para participar de la renta turística y financiar el embellecimiento del entorno en sus propiedades.

En Menorca existen edificaciones situadas en suelo rústico en los que nunca ha habido actividad agraria ni nunca la habrá por la tipología de los terrenos en los que legalmente se construyeron viviendas que deberían poder incorporarse al ámbito turístico porque no depende su permanencia o viabilidad del uso o cambio de uso de dichas edificaciones y éstas también parece que serán vetadas de la actividad turística.

Por otro lado, VITURME propone también establecer toda la Isla como territorio turístico, no sólo en la zonificación que deriva de la Ley 6/2017 sino en el resto de actuaciones que se derivan de la ordenación territorial. Entendemos que la Isla se debería contemplar como “un todo” en el ámbito económico y turístico y a pesar que el avance de la revisión del PTI hace referencia al paisaje y el territorio como un bien a proteger como elemento imprescindible para el mantenimiento del sector turístico, no se le otorga la misma consideración en las actuaciones a realizar.

Actualizado: 14 de marzo de 2022 none

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios

Enviar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

magnifiercrossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram